MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Perfil de ingreso   

Para cursar la Carrera de Técnico Superior Universitario en Mantenimiento Industrial se requiere haber aprobado y contar con antecedentes académicos satisfactorios de preparatoria o bachillerato, preferentemente, en los perfiles de: Mecánica, Eléctrica, Electrónica, Mecatrónica y/o Físico-Matemático, que permitan al aspirante obtener un desempeño académico de calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Perfil de egreso

Los Técnicos Superiores Universitarios en Mantenimiento Industrial a su egreso, serán capaces de tomar decisiones en el diseño, planeación, administración y ejecución de programas de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo en los equipos industriales, logrando aumentar la calidad, la eficiencia y seguridad de los procesos de producción a través de la mejora constante y la innovación de los sistemas. Su campo laboral son los niveles de mandos medios o gerenciales en empresas de servicio de mantenimiento y las empresas del sector industrial y de servicios, así como generando su propia empresa.

Campo laboral

El Técnico Superior Universitario en Mantenimiento Industrial puede desempeñarse en niveles de mandos medios o gerenciales en empresas del sector industrial y de servicios, así como generar su propia empresa. En empresas de gran tamaño independientemente de que el técnico figure o no al frente de un departamento específico, está capacitado para asesorar, gestionar y ejecutar las decisiones de la dirección o la gerencia.

En las empresas medianas donde la división del trabajo tiene menos segmentos, puede cumplir las mismas funciones que desempeña en la gran empresa pero con mayor nivel de integración, autonomía y capacidad de decisión.

El Técnico Superior Universitario en Mantenimiento Industrial podrá desempeñarse como:

  • Supervisor de Mantenimiento
  • Planeador de Mantenimiento
  • Jefe de Mantenimiento
  • Líder de Mantenimiento
  • Técnico en Mantenimiento

Mapa curricular

Triptico MI web

LABORATORIOS

  • Idiomas
  •  Ciencias
  •  Física
  •  Hidráulica y Neumática
  •  Termodinámica
  •  Electricidad y Electrónica
  •  Metrológia
  •  Resistencia de materiales
  •  Maquinas – Herramientas
  •  Cómputo e Informática
  • Soldadura y Pailería